diferentes actos se han sucedido últimamente que hacen que la cultura oriental esté muy presente en lo que intento que sea mi obra cerámica.
Entre ellas, la ceremonia del té, la eleboración de teteras...
diferents actes s'han succeït últimament que fan que la cultura oriental estigui molt present en el que intento que sigui la meva obra ceràmica.
Entre elles, la cerimònia del te, a l'elaboració de teteres ...
UTENSILIOSBásicamente, cuando se toma el té no para saciar la sed, sino para degustarlo, se presta más atención tanto a su elaboración como a los utensilios que se emplean, que suelen ser los siguientes:
TETERAS
Es el utensilio más relevante. Las teteras altas son apropiadas para el te negro, mientras que las bajitas o achatadas lo son para los tes verdes.
Es conveniente usar una tetera para cada tipo de te que consumamos, ya que el barro de que están hechas absorbe el aroma del te, quedándose impregnado en ella. Por eso mismo no hay que lavarlas con detergente ni secarlas, sino simplemente enjuagarlas con agua.
Para escoger una tetera de buena calidad hay que tener en cuenta lo siguiente:
Las que son redondas han de ser perfectamente redondas, y las cuadradas perfectamente cuadradas
La tapa debe encajar también a la perfección
La superficie ha de estar bien pulida
La boquilla y el asa deben guardar proporción
Deben hacer que el te se vierta limpiamente, sin que caiga chorreando por el exterior de la tetera, ni tampoco gotear.
La tetera es considerada como un procto artístico y por eso el escogerla debe ser el resultado de una buena impresión, un buen impacto sobre nuestro ánimo. Por ejemplo, podemos "enamorarnos" de una tetera en la que encontramos escribo nuestro poema preferido, o bien un dibujo que nos evoca algo agradable...
El color debe estar en consonancia con el que nos ayude a relajar nuestro espíritu.
El tamaño dependerá de nuestras necesidades.
Lo más importante es que la tetera nos represente bien, nos satisfaga plenamente en todos sus aspectos. Al tomar te hay que disfrutar también de la tetera.
Se recomienda "acariciar" a menudo la tetera, -frotarla con las manos- ya que mientras más se usan más brillantes se ponen y más conservan el aroma del te.
Las teteras más usadas para apreciar el sabor del te son de arcilla cocida, seguidas de las de porcelana, aunque también las hay de laca e incluso, más recientemente, de vidrio.
TAZAS Las que son para degustación suelen ser muy pequeñas y sin asas (llamadas "zhong"). Al igual que las teteras, las hay de barro cocido, de porcelana, etc.
BANDEJA PLANA CON AGUJEROS Y UN RECIPIENTE COMO UN BARREÑO DEBAJO PARA En chino se llama "chi" y sirve para escurrir el agua que se echa por encima de la tetera para calentarla, o para el agua que se derrama.
BANDEJAS para servir las tazas de te cuando hay invitados.
CUCHARAS DE TE Para coger el te desde la caja. Suelen ser de bambú, y no se usan las de metal.
AGUJAS especiales que sirven para desatascar los orificios de las teteras.
VASIJA para tirar los restos de te utilizados, etc.
TOALLA para secar los líquidos que de puedan derramar sobre la mesa.
PLATILLOS para sostener los boles o tazas cuando éstos queman. Suelen ser de bambú o madera.
"LOTO DE TE" es un recipiente de forma especial que recuerda un poco la forma de una hoja de loto curvada y que sirve para mostrar a los invitados el te que se les va a servir
PROCESO
Casa de Te, en el Yi He Yuan, de Beijing (Pekín) En primer lugar conviene calentar la tetera. Para ello se vierte una pequeña cantidad de agua caliente que se tira a continuación. Después se depositan en ella las hojas de te. La cantidad es variable, aunque hay una norma extendida que fija una cucharadita por cada persona más otra para la propia tetera. Dependerá de lo fuerte que queramos la infusión o de si es para saciar la sed, en cuyo caso, en China, suelen preparar la infusión bastante ligera. Después debemos esperar a que se infusione bien. Este sería el procedimiento formal, si bien, en la preparación habitual, para tomarlo como bebida, el proceso es más sencillo; a veces, simplemente, se pone una cantidad de te en un vaso y luego se echa "kai-shui" o agua hervida encima, y se deja reposar más o menos tiempo, según la prisa.
TIEMPO DE REPOSO
Aunque también aquí hay disparidad de opiniones, las diferencias oscilan entre 1 minuto y 6. Naturalmente también depende del tipo de te que se prepare. Por lo general se admite que el tiempo medio debe estar entre 3 y 5 minutos. Mientras más tiempo pase, más astringente es la bebida, aunque por otro lado, también he leído que para quienes tienen problemas con la teína, es mejor dejar infusionar el té como mínimo esos 5 minutos, ya que de esa manera se disuelven todas las substancias entre las cuales se encuentas unas que tienen la propiedad de combinarse con la teína disminuyendo su efecto excitante.
COSTUMBRES
Cada zona tiene su peculiaridad, pero en general, cuando se toma te en China como bebida habitual, no para saborearlo, emplean recipientes de cristal, ya que de esa manera se puede ver el contenido. También emplean tazas de porcelana o incluso de metal, con tapadera.
Las costumbres de tomar el té varian mucho de un lugar a otro de China. Aunque la costumbre de regalar te está extendida en todo el país.
CEREMONIA DEL TECuando oimos "ceremonia del te" enseguida pensamos en Japón. Como este sitio web está específicamente dedicado al tai chi chuan y globalmente a la cultura china, no relacionaré aquí esa ceremonia, ya que es más compleja y larga, pero he encontrado una página web donde la explican de forma clara, que relaciono más abajo, en enlaces.
En cuanto a la ceremonia del te en China, espero subirla en cuanto pueda.
Mientras, recomiendo un interesante documental aunque no trata específicamente de la preparación del te. Se llama "La edad dorada del te en Taiwan" y dura 25 minutos:
www.gio.gov.tw/taiwan-website/av/sou_sig_s/sight04_29s.htm
vist en: http://www.taijiquandao.com/01paginasespanol/12china/10-te-02-cultura.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario